Poco se ha hablado en estos días de la aprobación, por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de la “Estrategia de Desarrollo Rural de Andalucía, Horizonte 2023”.
Probablemente el gobierno regional ha preferido hacer poca publicidad de un acuerdo que, en otras circunstancias, hubiera supuesto un magnífico instrumento publicitario. La nota de prensa, escueta, huye de grandes titulares y se limita a recoger el consenso con los agentes sociales.
No obstante, la realidad del campo y el modo de vida de sus habitantes necesita algo más que estrategias y hojas de ruta.
La iniciativa de la Junta de Andalucía parece insertarse en el tronco de las propuestas europeas, pero se agradecería mucho que se aportara un punto de vista original partiendo de las peculiaridades regionales que se pretenden defender. Si se cuenta con la autoridad y con la voluntad política, no hace falta esperar que “los superiores” aprueben el proyecto.
El acuerdo publicado en el BOJA del pasado 22 de Marzo comienza recogiendo algunos datos claves del medio rural en Andalucía que no está de más recordar: más del 10 por ciento de la población de Andalucía reside en municipios de menos de 5.000 habitantes y estos municipios representan más de la mitad de la superficie de la región.
El problema que se me muestra más inmediato es que no se habla de cómo combatir, entre otras cosas, la disminución de la renta, la elevada edad media de los empresarios agrícolas y ganaderos, la difícil integración de los jóvenes en el medio rural, el abandono de la población…
En realidad, los agricultores y ganaderos que han protestado estos meses no han pedido otra cosa que se respete su medio de vida y que puedan transmitirlo a alguien sin miedo a perderlo todo. Esas demandas no se están atendiendo y la situación extrema en que están muchos productores muestra que lo que se ha hecho hasta ahora no ha sido suficiente.
Está muy bien que todos los municipios andaluces, incluso los más pequeños, tengan una buena señal de wifi. ¿No será más importante que haya alguien que pueda transmitir algo con esa señal?
Oficina de Servícios Agrícolas S.L., nace en 1983 cin el objeto de ofrecer a empresas y profesionales asesoramiento técnico (Contabilidad, fiscalidad y recursos humanos).
En 1987 inicia la tramitación de subvenciones de la Unión Europea y llega a gestionar más de catorce mil expedientes anuales.
En la actualidad presta sus servicios a empresas de lo más diversos sectores productivos (desde almazaras a fábricas de confección, desde restaurantes a fábricas de muebles) y con multitud de modelos de organización.